Calidad alimenticia del hongo Pleurotus ostreatus, fresco y deshidratado, cultivado en tres residuos agrícolas

  • Christian Amable Vallejo Torres Carrera de Ingeniería Agroindustrial. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-( UTEQ)
  • Raul Díaz Ocampo Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-( UTEQ),
  • Wiston Morales Rodríguez Carrera de Ingeniería Agroindustrial. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), 2Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-( UTEQ)
  • Jaime Vera Chang Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-( UTEQ),
  • Tanya Maribel Cortéz Salazar Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-( UTEQ),
Palabras clave: Pleurotus ostreatus: deshidratación; sustratos; microbiológica; fisicoquímica y organoléptica.

Resumen

La investigación consistió en analizar la calidad microbiológica, fisicoquímica, y organoléptica del hongo Pleurotus ostreatus, fresco y deshidratado, cultivado en tres residuos agrícolas. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar bifactorial 3 x 2 Factor A= Residuo de cáscara de gandul (Cajanus cajan), Residuo de cáscara de fréjol cuarentón (Phaseolus vulgaris) y Pseudotallo de plátano (Musa paradisiaca); factor B= estado del hongo fresco y deshidratado, con cuatro repeticiones. Para determinar diferencias entre tratamientos se utilizó Tukey (p<0,05). Según las características fisicoquímicas del hongo Pleurotus ostreatus la utilización de diferentes sustratos provoca una variación entre tratamientos en la composición nutricional especialmente en el contenido de humedad, materia seca, ceniza y pH. El contenido de fibra y proteína del hongo deshidratado cultivado en sustratos de gandul (T4) y pseudotallo (T6) sobresalieron. El T1 (hongo fresco cultivado en cascara de gandul) presentó menor porcentaje de grasa 0,76%. Al emplear el método de
deshidratación, en las muestras, se demostró que existe variación en la composición nutricional por el proceso industrial aplicado. En los análisis microbiológicos, los sustratos empleados y el método de deshidratación no influyen en la carga microbiológica (Mesófilos, E. coli, Mohos y levaduras) del hongo comestible, los valores reportados están dentro de los rangos establecidos por la Norma Sanitaria 007-98-SA y el Reglamento Técnico Centroamericano. Para la valoración organoléptica todos los tratamientos obtuvieron una aceptabilidad
indiferente. Se demostró que el tipo de residuo agroindustrial utilizado no tuvo incidencia significativa en el color, aroma y sabor.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, N., y Canizales Leal, M. 2004. Cinética de la hidrólisis ácida de la cascarilla de cebada. Revista Mexi- cana de Ingeniería Química, 3.

Aguilar, M., 2003. Aprovechamiento de cáscaras de pitahaya para el crecimiento de setas (Pleurotus ostrea- tus) en condiciones de laboratorio. 12-14. Mexico.

Andino, F., y Castillo, Y. 2010. Microbiología de los alimentos, enfoque práctico para la inocuidad alimenta- ria. Consultado: el Jueves de Agosto de 2016, de https://avdiaz.files.wordpress.com.

Arrúa, M., y Quintanilla, J. 2007. Producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) a partir de las malezas Paspalum fasciculatum y Rottboellia cochinchinensis. Costa Rica.

Benavides, O., Cabrera, É., Villota, A., y Perdomo, D. 2015. Ácidos grasos del hongo funcional Pleurotus os- treatus cultivado en residuos sólidos agroindustriales. Producción + Limpia. 10(1): 73-81.

Camacho, A., Giles, M., Ortegón, A., Palao, M., Serrano, B., y Velázquez, O. 2009. Método para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos. Segunda. Mexico.

Cardona, L., 2001. Anotaciones acerca de la bromatología y el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostrea- tus. Crónica forestal y del medio ambiente. 16: 99-119.

Centroamericano, R. 2009. Criterios Microbiológicos para la Inocuidad de Alimentos.

De la Roza, B., Martínez, A., y Argamentería Gutiérrez, A. 2011. Determinación de materia seca en pastos y forrajes a partir de la temperatura de secado para analisis. Pastos. 32(1): 91-104.

Di Rienzo, J. 11 de Diciembre de 2011. InfoStat versión 2011. Obtenido de Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba: http://www.infostat.com.ar.

Fasidi, I., y Ekuere, U., 1993. Studies on Pleurotus tuber-regium (Fries) Singer: cultivation, proximate compo- sition and mineral contents of sclerotia. Food Chemistry, 48(3): 255-258.

García, P., Rodríguez, W., Chalarca, E., y Andrade, A., 2014. Estudio microbiológico y fisicoquímico de hongos comestibles (pleurotus ostreatus y pleurotus pulmonarius) frescos y deshidratados . Universidad de la Amazonia, 7(1).

Huaraca, A. 2011. Evaluación nutritiva y nutracéutica de la frutilla (Fragaria vesca) deshidratada por el método de liofilización y comparación con la obtenida por deshidratación en microondas. Riobamba, Ecuador.

INEN (Servicio Ecuatoriano de Normalización). 2013. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 2171:2013. Recuperado el Agosto de 2016, de http://www.normalizacion.gob.ec.

Kalac, P. 2009. Chemical composition and nutritional value of european species of wild growing mushrooms. Food Chemestry. 113: 9-16.

Loor, B. 2008. Estudio de factibilidad para la industrialización de hongos cometibles en la provinvia del Guayas.

Magdaleno, C. 2013. Efecto de dos sustratos en la productividad y calidad nutricional del hongo Pleurotus Ostreatus. 2. Saltillo-Mexico.

Manrique, A., y Diego, R. 2012. Aprovechamiento de los residuos del pseudotallo del banano común (musa sp AAA) y del bocadillo (musa sp AA) para la extracción de fibras textiles.

Mohamed, E., y Farghaly, F. 2014. Bioactive compounds of fresh and dried Pleurotus ostreatus mushroom. International journal of biotechnology for wellness industries. 3(1): 4-14.

Morales C. 2007. Evaluación de cambios microbiológicos, pH, actividad de agua y color de tallarines instantáneos con vegetales y sabor a pollo bajo temperatura de deterioro acelerado. Honduras.

Nieto, I., y Chegwin, C. 2010. Influencia del sustrato utilizado para el crecimiento de hongos comestibles sobre sus características nutraceúticas. Revista Colombiana de Biotecnología. 12(1): 169-178.

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2013. Prevención de la E. Coli en alimentos. E.Coli. Ginebra, Suisa; http://www.fao.org.

Pineda, J., Ramos, L., y Claudia, S. 2014. Producción de Pleurotus ostreatus por fermentación en estado sólido. ICIDCA. 48(2).

Pineda, J., Ramos, L., Soto, C., Freitas, A., y Pereira, L. 2015. Crecimiento de Pleurotus ostreatus en residuos agroindustriales no suplementados. Serviluz. 38(1).

Rios, M., Hoyos, J., y Andrés, M. 2010. Evaluación de los parámetros productivos de la semilla de Pleurotus ostreatus propagada en diferentes medios de cultivo. Revista Biotecnológica . 8(2).

Salvador, E., Nicaragua, P., Honduras, P., y Rica, C. 2009. Reglamento Técnico RTCA 67.04. 50: 08 Centroamericano.

Vargas, P., José, H., y Mosquera, S. 2012. Uso de hoja rasca de roble y bagazo de caña en la producción de Pleurotus ostreatus. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 10(1).

Publicado
2017-12-29
Cómo citar
Vallejo Torres, C., Díaz Ocampo, R., Morales Rodríguez, W., Vera Chang, J., & Cortéz Salazar, T. (2017). Calidad alimenticia del hongo Pleurotus ostreatus, fresco y deshidratado, cultivado en tres residuos agrícolas. Revista ESPAMCIENCIA ISSN 1390-8103, 8(2), 75-83. Recuperado a partir de http://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/143