Biología del ácaro Tetranychus urticae y su control utilizando canela, en plantas de Rosa spp

  • Paola Manoella Andrea Rodulfo Acuña Estación Experimental Tropical Pichilingue, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Programa Nacional de Banano, Plátano y otras Musáceas, km 5 vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Los Ríos, Ecuador
  • Bárbara Mercedes Nienstaedt Arreaza Consultor privado. Venezuela
  • Rafael Edger Ramon Mejias Herrera Escuela de Agronomía, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Av Universidad, Maracay Edo. Aragua, Venezuela
  • Pedro Isaías Terrero Yepez Estación Experimental Tropical Pichilingue, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Departamento de Protección Vegetal km 5 vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Los Ríos, Ecuador
  • Sofia Lorena Peñaherrera Villafuerte Estación Experimental Tropical Pichilingue, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Departamento de Protección Vegetal km 5 vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Los Ríos, Ecuador
Palabras clave: Biología, manejo integrado, extractos vegetales, tetranychidae, control

Resumen

Se evaluó la efectividad en condiciones de laboratorio de la Canela (Cinnamomum verum) sobre el ácaro Tetranychus urticae. Esta especie es de gran preocupación a nivel económico debido a que afecta todo tipo de cultivos como hortalizas, frutales, y ornamentales. El daño consiste en la remoción del contenido celular, quedando la célula prácticamente vacía. T. urticae ha presentado problemas de resistencia a diversos químicos, por ello se han buscado alternativas para disminuir su población en los cultivos. Una de ellas, la utilización de productos botánicos para ello se realizó una investigación en condiciones de laboratorio evaluando el efecto de la canela en diferentes presentaciones contra el ácaro. Los tratamientos estuvieron conformados por: T1 agua (5 mL), T2 a base de canela en polvo (1 g) T3 infusión de canela (5 mL) T4 Abamectina (Vertimec®) 0,6 mL; T5 extracto etanólico de canela (5 mL al 5%) y T6 testigo sin aplicación. Se registró una mortalidad en hembras y huevos después de 24 horas de: canela en polvo 11,66 ±11,69; 6,66 ± 2,58; canela en infusión 60,00 ±14,1; 36.66 ± 14.024; extracto etanólico 38,33 ±16,02; 7,50 ± 6,89; agua 20,00 ± 14,14; 0,00 ± 0,00; Abamectina 46,667 ± 20.65; 5,00 ± 3,16. El testigo obtuvo 0% de mortalidad tanto en hembras como huevos. Para el ensayo del ciclo biológico el tiempo total de desarrollo del ácaro fue de 11,01 ± 0,69 presentando en el estado de huevo 5,11 ± 0,60; estado larval 2,18 ± 0,46; protoninfa 1,96 ± 0,44 y deutoninfa 1,75 ± 0,43. El tratamiento que obtuvo el mayor porcentaje de mortalidad fue el representado por la canela en infusión. Estos hallazgos son una herramienta muy importante para mantener los umbrales de infestación de T. urticae

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-12-30
Cómo citar
Rodulfo Acuña, P., Nienstaedt Arreaza, B., Mejias Herrera, R., Terrero Yepez, P., & Peñaherrera Villafuerte, S. (2022). Biología del ácaro Tetranychus urticae y su control utilizando canela, en plantas de Rosa spp. Revista ESPAMCIENCIA ISSN 1390-8103, 13(2), 34-39. https://doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v13i2.344